Centro virtual de recursos educativos Karl Marx
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Globalización, Cultura y Sociedad : investigación social, salud mental, identidades interculturales, inclusión, conflicto, subjetividades y resistencias / Andrés Antonio Alarcón Lora ... [et al.] ; editores, Adriana Aponte Rivera y María Alexandra Fajardo Perdomo. [Documento electrónico]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá : Editorial Universidad Incca, 2022.Descripción: 736 páginas ; ilustracionesISBN:
  • 978-958-9009-75-8
Otro título:
  • I Congreso internacional de globalización, cultura y sociedad. Avances académicos, científicos y experienciales de formación, investigación e impacto social
Recursos en línea:
Contenidos:
Psicología crítica, salud mental, ciudadanías e identidades interculturales -- Amor, diversidad sexual y violencia de género en contextos educativos: revisión documental -- Características comunes de víctimas y victimarios del feminicidio desde la mirada biológica, psicológica y social -- Representaciones sociales de la feminidad en estudiantes de la unidad académica de psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas -- Trascendiendo las miradas hegemónicas sobre la masculinidad: perspectivas de mujeres universitarias -- El desarrollo de la interculturalidad en la cátedra de afrocolombianidad en el caribe colombiano. Caso instituciones etnoeducativas de Cartagena de Indias -- "Entrenamiento en resiliencia” estrategia de acompañamiento institucional desde la formación integral dirigida a estudiantes de la Universidad de Pamplona -- Conductas violentas y aprendizaje vicario: escenarios educativos de la capoeira en Colombia -- Descripción de las actitudes de las familias del colegio Marruecos y Molinos hacia la escuela -- Educación inclusiva de docentes en formación con discapacidad visual desde la perspectiva de la subjetividad social -- El sentido de los sentidos en la enseñanza de la Arquitectura -- Importancia de las competencias SEI en la formación del ingeniero del siglo XXI -- La investigación como elemento motivador para estudiantes universitarios en ambientes virtuales -- Garantías de derechos en intervención psicosocial para las madres víctimas del conflicto armado en Colombia -- El color como herramienta de recuperación, integración y apropiación, de los espacios públicos urbanos. (estudio de caso - ciudad de Popayán) -- Habitar (entre) tensiones: intervenciones espaciales en contextos de tensión urbana -- Trastornos mentales y del comportamiento atendidos por tripulaciones de ambulancias del sector público, Bogotá, 2016-2019 -- Estrategias de afrontamiento, síntomas de ansiedad y estrés inmersas en comunidad Inccaica -- Identificación de dinámicas de violencia intrafamiliar, durante el periodo del confinamiento en Colombia -- Percepción de la calidad de vida laboral de docentes de una institución de educación formal durante el confinamiento por COVID-19; Bogotá 2020 -- La investigación social. Medio de resistencia y subjetivación -- Análisis de la desigualdad digital de las Mipymes en Colombia -- Desarrollo sustentable en Mipymes de Zamora y Jacona Michoacán -- La generación millennials y la gestión organizacional -- La motivación e innovación dentro del emprendimiento del movimiento mundial de justicia restaurativa -- Parámetros de diseño para la retroalimentación virtual en el aprendizaje motor -- Territorios profundos o hiperterritorio. La cultura musical como estructurante identitaria en Ibagué – Colombia -- Conflicto, subjetividades y resistencias -- Análisis normativo que regula la inclusión educativa para la población en situación de discapacidad cognitiva en extraedad escolar -- Marco jurídico que regula el derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas del conflicto armado interno -- Memorias de póster -- Cabildos indígenas universitarios caso universidad del Quindío -- Fortalecimiento de la competencia indagación en la física del grado décimo de la institución educativa Evardo Turizo Palencia a través de una secuencia didáctica ABP mediada por TIC -- La actividad física y el deporte como beneficio de la salud mental -- La ciencia y el desarrollo tecnológico en la actividad física -- Percepciones del concepto de salud mental en los miembros de la cultura Wayuu en el municipio de Uribia, la Guajira -- ¿un mundo para todes? Lenguaje incluyente desde la perspectiva de género en la formación de docentes de lengua castellana -- Uso del blog como apoyo en la enseñanza de la física.
No hay ítems correspondientes a este registro

Psicología crítica, salud mental, ciudadanías e identidades interculturales -- Amor, diversidad sexual y violencia de género en contextos educativos: revisión documental -- Características comunes de víctimas y victimarios del feminicidio desde la mirada biológica, psicológica y social -- Representaciones sociales de la feminidad en estudiantes de la unidad académica de psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas -- Trascendiendo las miradas hegemónicas sobre la masculinidad: perspectivas de mujeres universitarias -- El desarrollo de la interculturalidad en la cátedra de afrocolombianidad en el caribe colombiano. Caso instituciones etnoeducativas de Cartagena de Indias -- "Entrenamiento en resiliencia” estrategia de acompañamiento institucional desde la formación integral dirigida a estudiantes de la Universidad de Pamplona -- Conductas violentas y aprendizaje vicario: escenarios educativos de la capoeira en Colombia -- Descripción de las actitudes de las familias del colegio Marruecos y Molinos hacia la escuela -- Educación inclusiva de docentes en formación con discapacidad visual desde la perspectiva de la subjetividad social -- El sentido de los sentidos en la enseñanza de la Arquitectura -- Importancia de las competencias SEI en la formación del ingeniero del siglo XXI -- La investigación como elemento motivador para estudiantes universitarios en ambientes virtuales -- Garantías de derechos en intervención psicosocial para las madres víctimas del conflicto armado en Colombia -- El color como herramienta de recuperación, integración y apropiación, de los espacios públicos urbanos. (estudio de caso - ciudad de Popayán) -- Habitar (entre) tensiones: intervenciones espaciales en contextos de tensión urbana -- Trastornos mentales y del comportamiento atendidos por tripulaciones de ambulancias del sector público, Bogotá, 2016-2019 -- Estrategias de afrontamiento, síntomas de ansiedad y estrés inmersas en comunidad Inccaica -- Identificación de dinámicas de violencia intrafamiliar, durante el periodo del confinamiento en Colombia -- Percepción de la calidad de vida laboral de docentes de una institución de educación formal durante el confinamiento por COVID-19; Bogotá 2020 -- La investigación social. Medio de resistencia y subjetivación -- Análisis de la desigualdad digital de las Mipymes en Colombia -- Desarrollo sustentable en Mipymes de Zamora y Jacona Michoacán -- La generación millennials y la gestión organizacional -- La motivación e innovación dentro del emprendimiento del movimiento mundial de justicia restaurativa -- Parámetros de diseño para la retroalimentación virtual en el aprendizaje motor -- Territorios profundos o hiperterritorio. La cultura musical como estructurante identitaria en Ibagué – Colombia -- Conflicto, subjetividades y resistencias -- Análisis normativo que regula la inclusión educativa para la población en situación de discapacidad cognitiva en extraedad escolar -- Marco jurídico que regula el derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas del conflicto armado interno -- Memorias de póster -- Cabildos indígenas universitarios caso universidad del Quindío -- Fortalecimiento de la competencia indagación en la física del grado décimo de la institución educativa Evardo Turizo Palencia a través de una secuencia didáctica ABP mediada por TIC -- La actividad física y el deporte como beneficio de la salud mental -- La ciencia y el desarrollo tecnológico en la actividad física -- Percepciones del concepto de salud mental en los miembros de la cultura Wayuu en el municipio de Uribia, la Guajira -- ¿un mundo para todes? Lenguaje incluyente desde la perspectiva de género en la formación de docentes de lengua castellana -- Uso del blog como apoyo en la enseñanza de la física.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Universidad INCCA de Colombia - unincca.edu.co
Centro virtual de recursos educativos Karl Marx - prestamo@unincca.edu.co - investigacion@unincca.edu.co
Tel.: (57) 601-390 6223 Ext. 1181
Sede XXX Aniversario - Calle 24 A No. 13-72, Bogotá D.C.
Horario de Atención: Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.